Herramientas e instrumentos para la evaluación en entornos virtuales 


Proceso enseñanza, aprendizaje y evaluación en la virtualidad 

El proceso de enseñanza - aprendizaje y el proceso de evaluación, se planifican de manera integral y coherente, es decir, como una práctica y un accionar por parte del profesor y de los estudiantes, evidenciándose en los  múltiples y complejos aspectos relacionados con las propuestas curriculares, DCNB, estándares, programaciones, libros de textos, el contexto del estudiante, Proyecto Educativo de Centro, POA, reglamentos institucionales, decisiones acertadas de intervención para el mejoramiento del proceso entre personal administrativo, docente, estudiantes.

 En función de lo anterior, se aplicarán de forma eficaz y eficiente los tres momentos de la evaluación con el propósito de fomentar las prácticas adecuadas en los procesos evaluativos:

®  La Evaluación Diagnóstica: Se realiza al inicio de la asignatura y pretende identificar el nivel de competencia que el estudiante tiene en relación con la temática a desarrollar. Estas pueden realizarse por medio de preguntas y respuestas, cuestionarios, lluvias de ideas, entre otras utilizando herramientas virtuales.

®  La Evaluación Formativa: Se llevará a cabo durante el transcurso del desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje en ella se informará a los alumnos sobre sus aciertos y desaciertos, y se les brindará la oportunidad de que realicen actividades de reforzamiento que les permitan alcanzar los indicadores de logro establecidos. En esta evaluación puede hacerse uso de herramientas interactivas virtuales como blogs y wikis. Asimismo, plataformas como Moodle, Classroom, entre otras.

®  La Evaluación Sumativa: Se llevará a cabo desde el inicio del curso y permitirá al finalizar el mismo asignar una calificación al estudiante.

 

Para la aplicación coherente y funcional de esos tres momentos de la evaluación, los docentes tendrán acceso a estrategias que le permitirán registrar, organizar y sistematizar los procesos de evaluación virtual a través de:

1.3 Para tomar en cuenta en la evaluación:

®    Los criterios de evaluación y la modalidad evaluativa se consideran de manera global, continua e integral, pero especificada claramente su consecución.

®    Se elaboran instrumentos de evaluación, que permiten conocer el nivel de consecución de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales.

®    Los objetivos de evaluación se orientan para un mejor desarrollo y para el logro de niveles progresivos de motivación. Se utiliza una evaluación formativa que solo por acumulación progresiva puede adoptar una forma de evaluación sumativa en determinados momentos de las diferentes etapas educativas.

®    Se hace una evaluación encaminada al crecimiento personal, la cual estará vinculada a asignaturas como educación moral y valores.

®     Se debe facilitar información que permita conocer el estado de aquellos indicadores cognitivos, conductuales, afectivos de cada alumno, lo cual permitirá un equilibrio del desarrollo moral y convivencial.

1.4 Criterios para mejorar las pruebas, exámenes, instrumentos de evaluación.

®    Introducir ítems que permitan investigar las hipótesis de los alumnos.

®    El tiempo dispuesto para la resolución de una prueba sea suficiente para que el alumno pueda: pensar, razonar, revisar, volver a realizar ejercicios si se da cuenta que está equivocado, probar alternativas, sin que ello le impida terminar la prueba.

®    Una evaluación sobre procesos y productos.

®    Diseño de evaluaciones que generen la creación y producción de preguntas.

®    Diseño de evaluaciones que se dirijan a las construcciones de propuestas acertadas para la mejora de un problema identificado en el contexto educativo, familiar, social, etc.

cabe señalar que es de relevancia que los instrumentos de evaluación diseñados por el profesor deben desarrollarse bajo principios fundamentales como ser de: confiabilidad, validez, objetividad y autenticidad. 

              En la evaluación virtual se deben implementar estrategias innovadoras que propician espacios adecuados para el aprendizaje significativo, asimismo, aplicar un modelo previo de evaluación que toma como referente el entorno de nuestra Institución y de nuestros estudiantes.

En tal sentido, los docentes de nuestro deben, diseñarán, planificarán y entregar a los estudiantes un documento que incluirá la programación de cada asignatura, en la cual se indicará la temática, contenidos y actividades, asimismo, las formas y tipo de evaluación que se realizarán durante el periodo, todo ello en función de responder a las necesidades, intereses y contexto de los estudiantes.

El profesor deberá contar con un dispositivo evaluativo, donde adjuntará las evidencias del aprendizaje de los alumnos, permitiendo sustentar un juicio crítico y reflexivo a cerca del dominio de las competencias desarrolladas. Las mismas, serán proporcionadas por diferentes instrumentos. Asimismo, los educandos llevan un registro de todo lo realizado durante el periodo académico pueden utilizar la herramienta de Google Sites.  Las evidencias serán registradas en el portafolio docente que deberá diseñar, organizar y actualizar el docente. El portafolio es una técnica de evaluación para registro de evidencias de logro de aprendizaje y, a la vez, es un documento oficial de útil aplicación, tanto para el trabajo cotidiano como de aula como para experiencias de aprendizaje fuera de ella. Asimismo, contará con un diario de campo, donde registrará los objetivos logrados y los no alcanzados, que le permitirán reflexionar sobre su quehacer educativo y direccionar su enseñanza para la mejora continua de sus estudiantes.


A continuación, se comparte un link donde encontrara un mapa mental sobre las herramientas e instrumentos para la evaluación en entornos virtuales. Elaborado a partir de las ideas de Guita, 2023


https://www.mindomo.com/mindmap/herramientas-e-instrumentos-para-la-evaluacin-en-entornos-virtuales-ab34d795c53c4d5eaf26b18a5e040951


 

Comentarios

  1. Buen día Wendy: He verificado la entrada que has publicado en tu Blog sobre "Herramientas e instrumentos para la evaluación en entornos virtuales".
    Aspectos a valorar:
    Haz escrito buen contenido sobre el tema de la evaluación, así mismo de los instrumentos que se utilizan en el proceso de evaluación.
    Utilizas correctamente el blog para hacer la entrada de la información, la cual lleva un orden correlativo de la información y es de fácil comprensión.
    Cumples con lo indicado por la tutora en la primera parte de la tarea, agregando la información sobre evaluación de aprendizajes.
    Así mismo, haz elaborado tu mapa mental sobre ambientes virtuales del documento de Estala Guita.
    La elaboración del mapa mental la haz realizando en la herramienta Mindomo, el cual consta de tema principal y cinco subtemas, ramificado en la importancia de instrumentos para la evaluación virtual.
    El mapa mental esta elaborado en un orden que es entendible.
    Los iconos del mapa mental demuestran correctamente el uso de las herramientas virtuales.

    Aspectos a mejorar:
    Las fuentes de información son indispensables, para evitar plagio y se enlistan con normas APA sexta edición.
    Te comparto link de manual para guiarte al momento de realizar la citas y referencias.
    https://www.um.es/documents/378246/2964900/Normas+APA+Sexta+Edici%C3%B3n.pdf/27f8511d-95b6-4096-8d3e-f8492f61c6dc
    El mapa mental debía haberse elaborado con el documento de Estela Guita, sin embargo, abarcaste más allá de lo que el documento indica.
    No he encontrado en el mapa mental información sobre la confiabilidad, validez, objetividad y autenticidad de las herramientas del uso de las herramientas, aunque quizás se sobre entienda.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Historia de las Escuelas Multigrado y Unidocente en Honduras

Conociendo el Espacio formativo de: Estrategias para la enseñanza en escuelas multigrados y unidocente.